“Educar a uno, transformar a todos.”

Reconocer que el conocimiento tiene un efecto multiplicador en la comunidad. Cuando una persona accede a la educación, no solo transforma su propia vida, sino que también impacta su entorno, inspira a otros y siembra nuevas posibilidades. Cada mente que se enciende ilumina a muchas más, y en esa cadena de aprendizajes compartidos, la comunidad entera evoluciona. Apostar por la educación de uno es, en esencia, invertir en el progreso de todos.

DEL PATIO

“La cultura también educa, y la comunidad la guarda.”

13+

Años de servicio

12,000+

Personas impactadas

¿Qué hacemos?

Somos un proyecto de autogestión y sin fines de lucro, donde el arte se convierte en una herramienta de empoderamiento social y transformación comunitaria. Desde una visión integral y creativa, se desarrollan diversas formas de trabajo social comunitario, fortaleciendo juntas de vecinos, liderazgos locales y redes colaborativas, además de impulsar proyectos de desarrollo que mejoran el acceso a servicios, infraestructuras y oportunidades productivas.

Trabajo social comunitario

*Organización y fortalecimiento de las comunidades.
*Creamos y apoyamos: juntas de vecinos, liderazgos comunitarios, iglesias, centro educativos, micro empresarios y organizaciones.
*Proyectos de desarrollo local enfocado en medio ambiente, salud y campesinos.
*Acceso a servicios, infraestructuras, actividades productivas. *Acompañamiento en situaciones de emergencia.
*Crisis ambientales, desplazamientos y conflictos.

Educación

*Educación popular y talleres comunitarios.
*Alfabetización, derechos humanos, prevención de violencia, etc.
*Talleres de formación artística para niños, jóvenes y adultos.
*Educación en valores a través del arte.
*Programas que combaten la deserción escolar desde la creatividad. *Apoyar como voz comunitaria.

Arte como herramienta de transformación

*Utilizar el teatro, la música, la danza, la pintura y otras expresiones artísticas para:
*Sanar traumas colectivos e individuales.
*Promover el pensamiento crítico y la autoestima.
*Visibilizar problemáticas sociales desde la creatividad.

Activismo artístico y cultural

*Intervenciones urbanas con mensajes de justicia y equidad.
*Arte comunitario como forma de resistencia, denuncia y empoderamiento.
*Producción de obras que representen la voz de los silenciados.

Teatro Del Patio

“Nuestra voz, nuestro saber, nuestra gente”

Testimonios

Durante mi tiempo en esta escuela, crecí tanto académica como personalmente. El profesor fue una influencia clave en mi formación: su dedicación, paciencia y estilo de enseñanza hicieron cada clase significativa. Gracias a su apoyo, hoy me siento más preparado para afrontar nuevos retos.

Francisco Díaz S

Estudiante/emprendedor

Durante nuestro paso por Bellas Artes, siempre noté la pasión del Sr. Frica por la lectura, la escritura y, sobre todo, el teatro. Su entrega lo llevó a formar grupos, crear espacios y dejar enseñanzas en cada proyecto. Gracias por haberme hecho parte de esas aventuras teatrales.

Maryory Montás

Actriz/facilitadora

“Sembrando esperanza, encendiendo una chispa de cambio duradero”

Galería

Las obras que creamos son un espejo de la realidad social, emocional y cultural de nuestra gente. Cada puesta en escena nace desde lo cotidiano, lo silenciado y lo urgente, para transformarse en un acto de resistencia y reflexión. A través de historias intensas y personajes profundos, conectamos con el público en lo más humano, generando preguntas, despertando emociones y sembrando el deseo de transformación. Nuestro teatro no solo entretiene: conmueve, denuncia y construye puentes entre lo que somos y lo que soñamos ser.

Impactamos profundamente a las personas al ofrecerles un espacio donde pueden verse reflejadas, escuchadas y validadas. A través de nuestra pedagogía se crean propuestas, se elevan las voces de comunidades tradicionalmente marginadas, mostrando sus historias, luchas y esperanzas con autenticidad y respeto. Esto no solo dignifica, sino que también despierta conciencia, epoderamiento y sentido de pertenencia, haciendo que cada participante sienta que su vida, su barrio y su identidad importan y tienen un lugar en el arte. Desde una mirada pedagógica, nuestro enfoque no se limita al escenario: promovemos procesos formativos donde el arte se convierte en herramienta de aprendizaje, reflexión y transformación social. Enseñamos a mirar con otros ojos, a cuestionar, a expresar y a construir colectivamente nuevas narrativas para un futuro más justo y humano.

Con el compromiso de transformar realidades a través del arte, amplíamos el impacto creando proyectos cinematográficos comunitarios que nacen desde y para la gente. Estos proyectos se convierten en plataformas de expresión colectiva, donde distintos sectores encuentran voz, representación y herramientas para contar sus propias historias. Así, el teatro y el cine se entrelazan como medios pedagógicos y sociales que fortalecen la identidad, promueven el pensamiento crítico y siembran conciencia en cada rincón donde la cámara y la comunidad se encuentran.